sábado, 14 de abril de 2012

Vicente Romero (Química)


La Primera Aleación Entre un Metal y el Metano 
28 de Enero de 2011.
Foto: U. ArizonaPor primera vez, los químicos han tenido éxito encajando un átomo de metal en una molécula de gas metano, creando así un nuevo compuesto que podría resultar decisivo para poner a punto nuevos procesos de producción en la industria química, sobre todo para la síntesis de compuestos orgánicos, lo cual a su vez podría conducir a importantes avances en el desarrollo de medicamentos.

El grupo de investigación de la Universidad de Arizona que ha logrado esta primicia es también el primero en determinar con precisión la estructura de esta "molécula híbrida" de metal y metano, predicha por cálculos teóricos pero nunca observada hasta ahora en el mundo real.

En el ámbito de la química, las acciones aparentemente simples pueden tener repercusiones complejas y de gran importancia. Por ejemplo, incrustar átomos de cinc en moléculas de gas metano. Esta inserción de metal en el metano no es una reacción química complicada, pero tampoco algo que sea probable que ocurra en la naturaleza. En cualquier caso ha sido muy difícil de conseguir en el laboratorio.

El logro científico de la investigadora Lucy Ziurys y sus colaboradores podría hacer más fáciles, más baratas y más rápidas diversas labores industriales, para las cuales se podrían usar procesos que comenzasen con este compuesto simple, el metano, y mediante los cuales se convirtiera a éste en productos de muchas clases y más complejos y valiosos.

El gas metano se produce de manera natural al descomponerse la materia orgánica, y mucha gente lo conoce como el ingrediente principal del gas natural. También es un potente gas de efecto invernadero, más poderoso que el dióxido de carbono.

Cuando se trata de interactuar con otras moléculas, el metano es un poco "antisocial". O, como dicen los químicos, es inerte, lo que significa que hay que someterlo a condiciones muy extremas para conseguir que sus moléculas se enlacen con las de otras sustancias químicas.

Una manera de lograr que estas moléculas sean más reactivas es por medio de lo que se llama la inserción de metal. El metal se inserta en la molécula de metano y de ese modo lo activa, es decir que lo hace más propenso a reaccionar con otras sustancias. Así, es posible entonces usar el metano activado para elaborar, por ejemplo, metanol. (Fuente: http://www.amazings.com)

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. no sabia que se podia descubrir un nuevo compuesto quimico de esa forma

    ResponderEliminar
  3. Muy buena la noticia porque si siguen asi en el futuro se podrá reemplazar a algunos recursos muy importantes pero acabables como el agua, el carbon, la gasolina, etc.

    Felipe Castañeda Reyes

    ResponderEliminar
  4. me gusto tu noticia porque con un átomo de metal y una molécula de gas metano pudieron crear un nuevo compuesto que podría resultar decisivo para poner a punto nuevos procesos de producción en la industria química.

    Sofía Saphores P.

    ResponderEliminar
  5. Mesclar moleculas es un gran invento con el cual se pueden crear nuevos recursos renovables.

    Benjamin Frenkel

    ResponderEliminar
  6. Es bueno porque forman otras moleculas.
    Javiera Acevedo León.

    ResponderEliminar
  7. Me gusto la noticia porque es muy interesante que hayan formado un nuevo compuesto encajando un átomo de metal en una molécula de gas metano.Ademas esto es un gran avance científico y con esto se podrían crear nuevas moléculas y compuestos.
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar
  8. Me gusto la noticia porque formaron un nuevo compuesto de atomo de metal en una molécula de gas y es un muy buen gran avance de los cientificos haci crearan nuevas moleculas y compuestos
    Antonia Urzua.

    ResponderEliminar
  9. La primera Aleación entre un Metal y un Metano.

    Los químicos han tenido éxito encajando un átomo de metal en una molécula de gas metano, creado así un nuevo compuesto que podría resultar decisivo para poner a punto nuevos procesos de producción en la industria química, sobre todo para la síntesis de compuestos orgánicos, lo cual a su vez podría conducir a importantes avances en el desarrollo de medicamentos.

    El grupo de investigación de la Universidad de Arizona que ha logrado esta primicia, es también el primero en determinar con precisión la estructura de estas "moléculas híbrida" de metal y metano, predicha por cálculos teóricos pero nunca observada hasta ahora en el mundo real.

    Javiera Cataldo R.

    ResponderEliminar
  10. me parece muy interesante que encajando un átomo de metal en una molécula de gas metano se pueda crear un nuevo compuesto que podría resultar decisivo para poner a punto nuevos procesos de producción en la industria química, muy buena noticia

    ignacia valenzuela

    ResponderEliminar
  11. que interesante poder junatar moleculas de esa manera y poder crear nuevos recursos y elementos .


    Daniel Reyes

    ResponderEliminar