Hallazgo cientifico:
Descubren una nueva especie de rana en la ciudad de Nueva York
El hallazgo fue hecho por un estudiante que detectó que el anfibio croaba de una manera distinta a la de sus compañeros.
NUEVA YORK.- Un estudiante estadounidense descubrió en un barrio de Staten Island, una nueva especie de rana que pasó inadvertida durante más de un siglo por su gran parecido a una variedad muy común de rana leopardo.
El anfibio, que se caracteriza por los puntos de color negro que cubren su cuerpo y que todavía no ha sido bautizado por sus descubridores, era confundido con la rana leopardo sureña, pero gracias a pruebas de ADN se confirmó que no era de la misma especie.
Los investigadores creen que el nuevo anfibio es probablemente de la misma variedad de rana leopardo que había desaparecido totalmente de Long Island y otras áreas en las últimas décadas.
Jeremy Feinberg, estudiante de la universidad de Rutgers, se encontraba estudiando el rápido descenso en el número de ranas leopardo cuando constató que algunas de ellas croaban de una manera distinta, ya que en lugar del "largo ronquido" de las leopardo sureñas, éstas lo hacían de forma corta y repetitiva, fue esto lo que lo llevó a realizar las pruebas genéticas.
"Confiaba plenamente en que los resultados iban a apoyar la idea de que era una nueva especie", aseguró el estudiante, quien añadió que "ya desde finales de 1800 los científicos especulaban sobre la rareza de algunas ranas, pero hasta la llegada de la biología molecular era difícil probarlo".
El anfibio, que se caracteriza por los puntos de color negro que cubren su cuerpo y que todavía no ha sido bautizado por sus descubridores, era confundido con la rana leopardo sureña, pero gracias a pruebas de ADN se confirmó que no era de la misma especie.
Los investigadores creen que el nuevo anfibio es probablemente de la misma variedad de rana leopardo que había desaparecido totalmente de Long Island y otras áreas en las últimas décadas.
Jeremy Feinberg, estudiante de la universidad de Rutgers, se encontraba estudiando el rápido descenso en el número de ranas leopardo cuando constató que algunas de ellas croaban de una manera distinta, ya que en lugar del "largo ronquido" de las leopardo sureñas, éstas lo hacían de forma corta y repetitiva, fue esto lo que lo llevó a realizar las pruebas genéticas.
"Confiaba plenamente en que los resultados iban a apoyar la idea de que era una nueva especie", aseguró el estudiante, quien añadió que "ya desde finales de 1800 los científicos especulaban sobre la rareza de algunas ranas, pero hasta la llegada de la biología molecular era difícil probarlo".
fuente:http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/03/16/531252/descubren-una-nueva-especie-de-rana-leopardo-en-la-ciudad-de-nueva-york.html
que interesante que en nueva york se descubra una especie de rana si nueva york es una ciudad urbana
ResponderEliminarpero aun asi hay lugares con vegetacion en nueva york como por ejemplo el central park
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante esta noticia, me gusto mucho porque es increíble que aún la naturaleza nos siga sorprendiendo con especies que viven casi con nosotros y que todavía no las conocemos. También muy buena la observación y el oído del muchacho que la descubrió
ResponderEliminarVicente Romero
Que interesante que se haya descubierto una nueva especie en nuestro planeta porque así lo vamos conociendo mejor.
ResponderEliminarFelipe Castañeda Reyes
Me gusto que el nuevo anfibio es probablemente de la misma variedad de rana leopardo que había desaparecido totalmente de Long Island y otras áreas en las últimas décadas.
ResponderEliminarSofía Saphores P.
El descubridor de la rana tuvo un gran oido para descubrirla me pregunto si la anatomia de la rana sera diferente, o las cuerdas vocales para ser precisos. Y esta rana es una de las maravillas del ADN.
ResponderEliminarBenjamin Frenkel
Muy bueno que encuentren nuevas especies de anfibios,ojalá sigan encontrando nuevas especies de animales.
ResponderEliminarJaviera Acevedo León
Descubren una nueva especie de rana en Nueva York.
ResponderEliminarJeremy Feinberg, estudiante de la Universidad de Rutgers, se encontraba estudiando el rápido descenso en el número de ranas leopardo cuando se dio cuenta que algunas croaban de una manera distinta.
Gracias a pruebas de ADN se confirmo que era una nueva especie.
Javiera Cataldo R.
muy bueno que encuentren este tipo de ranas ojala que siguen buscando mas especies nuevas de animales.
ResponderEliminarAntonia Urzua.
me parece muy interesante que en la cuidad de new york que es muy poblada se encuntre una nueva especie de rana ademas que se distinga de las otras ranas por el ruido que hace , es una muy buena noticia
ResponderEliminarignacia valenzuela
que interesante encontraran otro anfibio que croaba de distinta manera , y como dice ignacia es verdad tantas perosonas en new york y encontrar esta rana , imprecionante
ResponderEliminarDaniel Reyes