viernes, 13 de abril de 2012

Antonia Urzúa (Química)


CIENCIA

El CSIC mejora la técnica para fotografiar átomos y moléculas

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo "microscopio de fuerzas" capaz de tomar imágenes de los átomos y moléculas de la superficie de un material. 

La técnica, cuya patente ya está en fase de explotación comercial, aparece destacada en el último número de la revista Nature Nanotechnology.

El microscopio de fuerzas es una herramienta creada hace 25 años para escanear la superficie de un material y examinar el modo en que sus átomos y moléculas están colocados.

Esta lente está formada por una micropalanca que tiene en su extremo una punta muy afilada.

Lo que los investigadores del CSIC han desarrollado es un microscopio 'bimodal' que, a diferencia del convencional, permite obtener imágenes 'de diferentes propiedades de la muestra y de forma simultánea', explica el investigador del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Madrid Ricardo García, coordinador del método.

El desarrollo del CSIC permite reconstruir con mayor fidelidad la topografía y las propiedades mecánicas del material examinado, ya que la técnica bimodal aumenta la capacidad para recoger y separar información sobre la muestra.

Además, destaca García, 'es menos invasiva porque se ejercen fuerzas más pequeñas sobre el material durante la observación'.

El artículo publicado en Nature Nanotechnology explica que, entre otras contribuciones, el nuevo tipo de microscopía permitirá desarrollar nuevos métodos de detección de las primeras etapas de la migración de células cancerígenas.

'Otras aplicaciones aprovechan la sensibilidad y resolución de estas microscopías para caracterizar y mejorar las prestaciones de las baterías de litio', agrega el investigador del CSIC.

11 comentarios:

  1. muy bueno el trabajo creo que eso va a reemplazar las cámaras HD

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho la noticia, porque esto ayudará a conocer mejor las características físicas de las moléculas, átomos y otros seres microscópicos
    Vicente Romero

    ResponderEliminar
  3. que buena noticia porque así se podrá investigar mejor y más fácil a los átomos.

    Felipe Castañeda Reyes

    ResponderEliminar
  4. me gusto tu noticia porque el nuevo tipo de microscopía permitirá desarrollar nuevos métodos de detección de las primeras etapas de la migración de células cancerígenas.

    Sofía Saphores P.

    ResponderEliminar
  5. Esto hará posible observar atomos cosa que antes solo era un sueño y se podra saber al fin como son los atomos cosa que antes era imposible.

    Benjamin Frenkel

    ResponderEliminar
  6. Un nuevo microscopio de fuerzas capaz de tomar imágenes de los átomos y moléculas de la superficie de un material.

    Los investigadores del CSIC han desarrollado un microscopio bimodal
    que permite obtener imágenes de diferentes propiedades de la muestra y de forma simultanea.

    El desarrollo del CSIC permite reconstruir con mayor fidelidad la topografía y las propiedades mecánicas del material examinado, ya que, la técnica bimodal aumenta la capacidad para recoger y separar información sobre la muestra.

    Javiera Cataldo R.

    ResponderEliminar
  7. Una de las cosas que mas me gusto es que este invento puede tener distintas aplicaciones en la medicina, física y química analizando las propiedades de distintos materiales o tejidos.
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar
  8. Muy bueno porque el microscopio servira para ver mejor los atomos y moleculas en un material y ver sus caracteristicas.
    Javiera Acevedo León.

    ResponderEliminar
  9. me gusto mucho y demuestra que los avanzes tecnologicos de un microscopio logran fotografiar mejor a un atomo.

    ignacia valenzuela

    ResponderEliminar
  10. me intereso mucho como se podrn conocer mucho mas los atomos y mas cosas microoscopicas , como avanza la tecnologia

    Daniel Reyes

    ResponderEliminar