martes, 10 de abril de 2012

Javiera Acevedo León (Biología)



Descubren células madre en el pelo

En los folículos pilosos de los ratones se encuentra la célula madre más primitiva de la piel. EFE
  • Es probable que la misma célula madre Lgr6 exista en humanos
  • Debería ser posible utilizar estas células para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras
MADRID, ESPAÑA.- Científicos holandeses descubrieron en los folículos pilosos de los ratones, la célula madre más primitiva de la piel, capaz de generar células de las tres distintas capas de la epidermis, lo que abre nuevas esperanzas para el tratamiento de heridas y quemaduras.


El profesor Hugo Snippert y sus colegas del Instituto Hubrecht (Utrecht, Holanda) afirman en un estudio publicado en la revista científica Science que un grupo de células madre que expresan el gen Lgr6 y se hallan en el folículo piloso (la cavidad de la que brota el pelo) son las células troncales primitivas de la piel.


"Debería ser posible utilizar estas células madre para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras", señalan.


Las células madre marcadas por la expresión del gen Lgr6 lograron reparar la piel de ratones adultos con heridas, y a largo plazo produjeron una nueva piel y nuevo pelo, añaden.


La piel tiene tres tipos distintos de células, las de los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y el tejido entre ambos, conocido como epidermis interfolicular.


Se sabía que las células madre de cada una de ellas es capaz de crear células de su tipo, pero hasta ahora era un misterio la identidad de la célula troncal primitiva a partir de la cual se pueden desarrollar todas ellas.


"Dada la similitud entre ratones y humanos, es probable que la misma célula madre Lgr6 exista en humanos", declaró Snippert.


Según el científico, quien recordó que la medicina regenerativa ofrece grandes promesas para el futuro, "es tentador aventurar que aislando las células madre Lgr6 se pueden mejorar los procedimientos para curar heridas cutáneas o para el trasplante de pelo".


La identificación de estas raras células permite contar con mucha más información sobre su funcionamiento y compararlas con otras, como las que están en el intestino, señaló.

9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo , muy interesante
    Antonia Urzua.

    ResponderEliminar
  3. Que gran avance medico-científico para el tratamiento de quemaduras y heridas de la piel, partiendo de la base de sacar el ADN del cabello me gusto mucho
    Vicente Romero

    ResponderEliminar
  4. que bueno que se hayan descubierto porque las células madres son muy importantes para los seres vivos

    Felipe Castañeda

    ResponderEliminar
  5. Me gustó tu noticia En los folículos pilosos de los ratones se encuentra la célula madre más primitiva de la piel y porque debería ser posible utilizar estas células para ayudar a curar heridas o en trasplantes de piel, por ejemplo en víctimas de quemaduras.

    Sofía Saphores P.

    ResponderEliminar
  6. Que gran descubrimiento, ya que con estas células madres de los ratones se van a poder curar heridas graves como la quemadura de piel.
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar
  7. Descubren células madres en el pelo del ratón.

    Científicos Holandeses descubrieron en los folículos pilosos de los ratones, la célula madre más primitiva de la piel.

    La célula madre marcadas por la expresión del den Lgr6 lograron reparar la piel de ratones, y a largo plazo produjeron una nueva piel.

    Javiera Cataldo R.

    ResponderEliminar
  8. me sorprende que en el cabello de los ratones se encuntren celulas madrs es un gra descubrimiento

    ignacia valenzuela

    ResponderEliminar
  9. que gran descubrimiento , poder curar eridas con nuestro cabello (que contiene ADN) y que los pelajes de los ratones como tienen celulas madres , pueden curar nuestras quemaduras

    Daniel Reyes

    ResponderEliminar