Crean un robot con brazos que ayuda a discapacitados a imitar sus movimientos
Un grupo de expertos ha ideado un prototipo de robot, llamado «Ursus» y fabricado con dos brazos móviles, que invita a niños con discapacidad en las extremidades superiores o con parálisis cerebral a imitar su movimiento a fin de mejorar sus capacidades físicas y cognitivas.
Este prototipo, que se presentará el 20 de enero en León, es un asistente terapeuta de aluminio y con aspecto exterior de osito de peluche que, además de enseñar a los niños a hacer movimientos con los brazos, codos, hombros y muñecas, registra con una cámara las posiciones de las articulaciones para hacer un seguimiento del aprendizaje de los discapacitados.
Así lo ha explicado a Efe el profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Extremadura, Pablo Bustos, quien es además director del proyecto, en el que trabajan también otros expertos de dicha Universidad en colaboración con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cuyos enfermos son los encargados de probar los avances del robot.
Al tener una cámara implantada en la cabeza, el robot registra los movimientos además de estimular y animar al paciente con un sistema de voz en caso de que no los esté haciendo correctamente, al tiempo que monitoriza y anota la mejoría en cada caso, ha explicado.
me gusto este trabajo , porque este robot podra ayudar a los niños discapacitados para fortalezer sus defensas y para apoyarlos.
ResponderEliminarAntonia Urzua
Interesante noticia, ya que esto ayudará a la rehabilitación de niños con discapacidad física y cognitivas, no cabe duda que "Ursus" será de gran utilidad para estos niños
ResponderEliminarVicente Romero
Muy buena noticia porque cuando los niños discapacitados necesiten ayuda en algo los robots los podrán ayudar.
ResponderEliminarFelipe Castañeda Reyes
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy buena tu noticia me encanto que hicieran estos robots para ayudar a los discapacitados, así los discapacitados imitaran los movimientos de los robots.
ResponderEliminarSofía Saphores P.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBien por la gente discapacitada ya que podrán mejorar su calidad de vida en un tiempo más cerca que lejano.
ResponderEliminarJaviera Acevedo León.
Este "osito" va a terminar haciendo el trabajo de los kinesiologos el cual mejorara el aprendisaje de los niños.
ResponderEliminarBenjamin Frenkel
Muy buena la noticia, ya que gracias a este robot los niños con discapacidad motora podrán empezar a desarrollarse mejor de una manera divertida gracias a este osito.
ResponderEliminarTrinidad Grant
ME ALEGRO QUE HOY EN DIA TAMBIEN SE PIENSE EN LOS DISCAPASITADOS ASIENDO UN ROBOT QUE SIMULE LOS MOVIMIENTOS ,DANDOLE LA OPORTUNIDAD A LOS DISCAPASITADOS A SER MENOS DISCAPASITADOS , MUY BUENA NOTICIA
ResponderEliminarIGNACIA VALENZUELA
Crean un robot con brazos que ayuda a discapacitados a imitar sus movimientos.
ResponderEliminarUn grupo de expertos ha ideado un prototipo de robot, llamado «Ursus» y fabricado con dos brazos móviles, que invita a niños con discapacidad en las extremidades superiores o con parálisis cerebral a imitar su movimiento a fin de mejorar sus capacidades físicas y cognitivas.
Es un asistente terapeuta de aluminio y con aspecto exterior de osito de peluche que, además de enseñar a los niños a hacer movimientos con los brazos, codos, hombros y muñecas, registra con una cámara las posiciones de las articulaciones para hacer un seguimiento del aprendizaje de los discapacitados;así lo ha explicado a el profesor de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Extremadura, Pablo Bustos, quien es además director del proyecto, en el que trabajan también otros expertos de dicha Universidad en colaboración con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, cuyos enfermos son los encargados de probar los avances del robot.
Javiera Cataldo R.