lunes, 16 de abril de 2012

Noemí Gonzáles D.(Biologia)


      Biologia aplicada

Científicos del CEBAS participan en comités para establecer protocolos para trabajar en alertas como la de la E.Coli

Buscan estrategias a seguir para el control de los puntos criticos de la cadena de produccion.

Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) colaboran en comités internacionales que trabajan para elaborar los protocolos y las estrategias a seguir en casos de alertas alimentarias como la del E.Coli, desencadenada en Alemania en 2011.

En una entrevista concedida a Europa Press, el director del CEBAS-CSIC, Francisco Tomás Barberán, ha explicado que los investigadores del CEBAS tuvieron una participación muy activa en la crisis alimentaria de la E.Coli de 2011, ya que están trabajando en un proyecto europeo sobre esa temática.

En concreto, están colaborando en un comité internacional convocado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, para establecer el protocolo de trabajo a seguir cuando ocurra una alerta de este tipo, y qué estrategia seguir para el control de los puntos críticos de la cadena de producción.


                                                                                                                    Fuente: Noticias.com

10 comentarios:

  1. que interesante trabajo no había hoido de este proyecto de alemania debe ser un buen exito. felicitaciones.
    Antonia Urzua

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho, espero que este protocolo de seguridad alimentaria sea eficaz para asegurar que los alimentos sean sanos y que no transmitan este tipo de enfermedades
    Vicente Romero

    ResponderEliminar
  3. buena noticia ya que asi los alimentos seran mas sanos y habran menos enfermedades.

    Felipe Castañeda Reyes

    ResponderEliminar
  4. me gustó que esten colaborando en un comité internacional convocado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, para establecer el protocolo de trabajo a seguir cuando ocurra una alerta de este tipo, y qué estrategia seguir para el control de los puntos críticos de la cadena de producción.

    ResponderEliminar
  5. me gustó que esten colaborando en un comité internacional convocado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, para establecer el protocolo de trabajo a seguir cuando ocurra una alerta de este tipo, y qué estrategia seguir para el control de los puntos críticos de la cadena de producción.

    Sofía Saphores P.

    ResponderEliminar
  6. Interesante saber que hay avances científicos que ayudan a combatir esta peligrosa bacteria que ataca nuestro sistema digestivo.

    Javiera Acevedo León.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena noticia porque me gusto que los científicos de tebas colaboren en comites internacionales para elaborar protocolos, en caso de que hallan alertas alimentarias,y así asegurar que los alimentos estén buenos y que nos ayuden a prevenir enfermedades.
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar
  8. Ojalas se trabaje el protocolo y se resuelva bien

    Benjamin Frenkel

    ResponderEliminar
  9. me parece bien que Busquen estrategias a seguir para el control de los puntos criticos de la cadena de produccion.

    ignacia vaenzuela

    ResponderEliminar
  10. Buscan estrategias y protocolos a seguir para el control de los puntos criticos de la cadena de producción.

    En una entrevista concedida a Europa Press, el director del CEBAS-CSIC, Francisco Tomás Barberán, ha explicado que los investigadores del CEBAS tuvieron una participación muy activa en la crisis alimentaria de la E.Coli de 2011, ya que están trabajando en un proyecto europeo sobre esa temática.

    Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) colaboran en comités internacionales que trabajan para elaborar los protocolos y las estrategias a seguir en casos de alertas alimentarias como la del E.Coli, desencadenada en Alemania en 2011.

    Javiera Cataldo R.

    ResponderEliminar