ante titulo:en el national Institute of Standards and Technology (NIST) de los Estados Unidos se han logrado unos resultados que demuestran que una versión híbrida del microscopio óptico podría ser capaz de mostrar y medir cosas que miden menos de 10 nanometros.
titulo:microscopio optico con nano vision.
texto:Según un articulo hoy en PhysOrg y, a diferencia de lo que se ha creído hasta ahora, los microscopios ópticos podrían tener capacidad para estudiar moléculas y átomos. En investigaciones realizadas en el National Institute of Standards and Technology (NIST) de los Estados Unidos, se han logrado unos resultados que demuestran que una versión híbrida del microscopio óptico podría ser capaz de mostrar y medir cosas que miden menos de 10 nanometros - una pequeña fracción de la longitud de onda de la luz visible.
Durante la primera fase de pruebas realizadas, un equipo de científicos del NIST aplicaron una luz violeta (la frecuencia más acelerada) con una longitud de onda de 436 nanometros, para mostrar formas que medían tan solo 40 nanometros, es decir cinco veces más pequeñas que lo que normalmente se puede ver a través de un microscopio óptico.
Esto ocurrio el 11 de febrero de 2005.
Si se logra desarrollar más este logro, se podría incorporar esta nueva tecnología en la fabricación de microchips y otros procesos utilizados en la fabricación de nano materiales.
Las longitudes de onda en la parte visible del espectro son mucho más grandes que dimensiones a nano escala. Por tanto, la resolución de métodos de imagenología tradicionales basados en rayos de luz se limita a unos 200 nanometros - demasiado grande para resolver los detalles de nanotecnología que, por su propia definición, miden mucho menos.
Sin embargo, este reciente estudio que tendrá una duración de cinco años, apunta hacia la posibilidad de que una combinación innovadora de iluminación, detección y tecnologías de la información podría resolver esta limitación y permitir que microscopios ópticos tuviesen un papel en el campo de la nanotecnología. La técnica desarrollada por el equipo del NIST utiliza un conjunto de ondas de luz creadas de forma dinámica y optimizadas para propiedades concretas (como orientación angular y polarización).
Fuente:noticias-nanotecnologia.euroresidentes.com/.../
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusto este artículo ya que a través de los avances tecnológicos cada vez irán habiendo nuevos instrumentos que nos ayuden a visualizar mejor la masa que nos rodea, este microscopio es muy bueno por su nano-resolución
ResponderEliminarVicente Romero
que bueno que se haya hecho este microscopio ya que ahora se podrá ver cosas aun mas pequeñas.
ResponderEliminarFelipe Castañeda Reyes
Imaginate crear nano-tecnologia con estos microscopios "nuevos" seria mucho mas facil y se podria trabajar en mas pequeño.
ResponderEliminarBenjamin Frenkel
Me parece muy interesante por las nuevas aplicaciones que este descubrimiento podrá generar a futuro. Sin embargo, no me queda claro cómo se pueden estudiar átomos con este nuevo microscopio si los atomos son mucho mas pequeños que 10 nanómetros.
ResponderEliminarTrinidad Grant
Microscopio óptico con nano visión.
ResponderEliminarEn investigaciones realizadas en el National Institute of Standards and Technology (nist) de los EE.UU, se han logrado resultados que muestran que una versión híbrida del microscopio óptico podría ser capaz de mostrar y medir cosas que miden menos de 10 nanómetros.
En pruebas realizadas, un equipo de científicos del Nist aplicaron una luz violeta con una longitud de onda de 436 nanómetros, para mostrar formas que median tan solo 40 nanómetros, es decir, 5 veces mas pequeñasde lo que se puede ver normalmente en un microscopio óptico.
Javiera Cataldo R.
me parece interesante por las aplicaciones que este descubrimiento tenga un nuevo futuro
ResponderEliminarAntonia Urzua.
Este descubrimiento me parece bueno ya que se podran ver cosas mas pequeñas aun.
ResponderEliminarJaviera Acevedo León
me parecio muy bueno ya que se podra ver la materia que nos rodea , todas las cosas que no podemos ver con microoscopios comunes
ResponderEliminarDaniel Reyes