domingo, 7 de octubre de 2012

Vicente Romero (Química)


El descubrimiento de Roberto Boyle, que nos explica por qué se producen las explosiones de gas


Se debe su descubrimiento a un inglés, llamado Roberto Boyle, que vivió en el siglo xvii. La ley de Boyle nos dice que los gases ocupan un espacio tanto menor cuanto mayor es la presión a que se hallan sometidos, siempre que su temperatura permanezca constante. Si se eleva la presión, el volumen disminuye; y si se reduce la presión, el volumen aumenta. Esto significa que una porción determinada de gas ejercerá mayor presión cuanto menor sea el espacio que ocupa. Nos damos cuenta de ello cuando provocamos una explosión, por la repentina acumulación de gas en un espacio muy pequeño. En este caso la presión es tan enorme, que la masa, al expandirse bruscamente, origina la explosión.

3 comentarios:

  1. Interesante noticia ya que nadie sabia como se originaban las explosiones de gas por que muchos creían que era solo el gas que se quemaba con el fuego

    Felipe Castañeda

    ResponderEliminar
  2. EXCELENTE NOTICIA. A MI NUNCA SE ME HUBIERA OCURRIDO QUE DEBIDO A LA PRESIÓN DE LOS GASES Y EL POCO ESPACIO SE PRODUCEN EXPLOSIONES. GRACIAS A ESTE TIPO DE NOTICIA NOS AYUDA A PREVENIR ACCIDENTES QUE SE PRODUCEN EN LA VIDA DIARIA.
    IGNACIA VALENZUELA.

    ResponderEliminar
  3. "La ley de Boyle nos dice que los gases ocupan un espacio tanto menor cuanto mayor es la presión a que se hallan sometidos, siempre que su temperatura permanezca constante. Si se eleva la presión, el volumen disminuye; y si se reduce la presión, el volumen aumenta. Esto significa que una porción determinada de gas ejercerá mayor presión cuanto menor sea el espacio que ocupa."

    Interesante noticia, ya que gracias a la ley del científico Robert Boyle sobre que los gases ocupan un espacio menor cuanto mayor es la presión, siempre que su temperatura permanezca constante, podemos conocer por qué se producen las explosiones de gases.
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar