domingo, 7 de octubre de 2012



maximiliano miqueles (biologia)

En Asturias las enfermedades del sistema respiratorio representan el 12,5% de las muertes en varones y el 7,9% en mujeres.

Hoy tiene lugar en Oviedo la ‘VII Carrera Sin Humos’, coincidiendo con el ‘Día Mundial sin Tabaco’, a las 20:00 horas. 


- El tabaco mata cada año a más de cinco millones de personas en todo el mundo, una cifra más alta que el sida, la tuberculosis y la malaria juntos 

- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino cifra en 16.000 el número de personas que mueren en España prematuramente a causa de la contaminación del aire 

- La SEPAR y ASTURPAR lanzan un llamamiento para concienciar a la población y a las autoridades sanitarias de la importancia de preservar la calidad del aire que respiramos 

- ASTURPAR recuerda la importancia de promover políticas de movilidad sostenible en las ciudades cuidando el exceso de contaminación originado por el tráfico y la industria y fomentar medios de transporte no contaminantes 

- Bajo el lema ‘DEJA ATRÁS LOS MALOS HUMOS’, se celebrará hoy 31 de mayo la ‘VII CARRERA SIN HUMOS’ por las calles de Oviedo 


Oviedo, mayo de 2010.- Hoy 31 de mayo, fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco y así subrayar los riesgos que supone el consumo de esta sustancia, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria (ASTURPAR) han querido lanzar un llamamiento a favor de la salud. 

No en vano, en todo el mundo el tabaco mata cada año a más de cinco millones de personas, una cifra más alta que el sida, la tuberculosis y la malaria juntos. Tampoco hay que olvidar el tabaquismo pasivo que causa 600.000 muertes prematuras cada año a nivel mundial y cerca de 3.000 en España. 

El presidente de la SEPAR, Dr. Juan Ruiz Manzano, destaca que “todo espacio público debe ser considerado libre de humo y no se debe permitir fumar”. Además, este experto indica que es necesario establecer claramente “la prohibición de cualquier tipo de publicidad, promoción o patrocinio indirecto del tabaco” así como “el compromiso de proporcionar ayuda sanitaria a todos los fumadores que deseen abandonar el hábito”. 

En concreto en Asturias las enfermedades del sistema respiratorio representan el 12,5% de las muertes en varones y el 7,9% en mujeres. La principal causa continúa siendo el tabaco, que provoca el 87% de los tumores de pulmón y el 93% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). 

Por ello, ASTURPAR ha organizado hoy la ‘Reunión de Primavera’ que incluye distintos actos tanto para los profesionales sanitarios como para la población en general. “El objetivo –explica la Dra. Teresa González Budiño, presidenta de ASTURPAR- es concienciar a la población y a las autoridades sanitarias de la importancia de preservar la calidad del aire que respiramos”. Y añade: “Queremos recordar la repercusión que sobre nuestros pulmones tiene la contaminación tanto en lugares cerrados, con sustancias como el tabaco, los desinfectantes, el polvo, etc., como la contaminación ambiental (ozono, dióxido de nitrógeno, materia particulada, etc.)”. 

En esta línea, la Dra. Marta Íscar Urrutia, vocal de ASTURPAR, recuerda la importancia de “promover políticas de movilidad sostenible en las ciudades cuidando el exceso de contaminación originado por el tráfico y la industria y fomentar medios de transporte no contaminantes”. 

Actos en Oviedo 

A las cinco de la tarde tendrá lugar en el Auditorio ‘Príncipe Felipe’ el inicio del programa de la ‘Reunión de Primavera’ con una conferencia, impartida por la Dra. Cristina Martínez González, del servicio de Neumología Ocupacional del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo, bajo el título “Contaminantes atmosféricos y enfermedades respiratorias”. De esta forma, ASTURPAR se une al mensaje de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR), que ha designado 2010 el Año del Medio Ambiente. 

De hecho, esta sociedad científica junto con especialistas de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC) y ASTURPAR quieren promover que durante la Presidencia de España en la Unión Europea “sea un ejemplo modélico en política de control de tabaco”. 

Este colectivo señala que “el tabaco, junto con la degradación del medio ambiente, la polución y la contaminación del aire son factores de riesgo ambientales cuya puerta de entrada son las vías respiratorias y los pulmones y afectan, sobre todo, a los colectivos más vulnerables (ancianos, niños y enfermos respiratorios)”. 

En cuanto a la contaminación atmosférica -cuyas fuentes provienen del sector del transporte, centrales térmicas y plantas industriales- favorece y agrava las enfermedades respiratorias o asociadas a ellas como son las patologías vasculares o los cánceres. Los números hablan por sí solos. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio y Medio Rural y Marino cifra en 16.000 el número de personas que mueren prematuramente a causa de la contaminación del aire y según la Unión Europea hay 370.000 fallecimientos al año por esta causa. 

Cabe destacar que recientemente se ha firmado en nuestro país un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para impulsar la creación del ‘Observatorio de la Salud y Cambio Climático’. Dicho organismo será el encargado de realizar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los impactos del cambio climático sobre la salud pública y el Sistema Nacional de Salud. 

VII Carrera sin Humos 

ASTURPAR, la Fundación Aire (Fundación Asturiana de Investigación Respiratoria) y el Ayuntamiento de Oviedo, han organizado asimismo para hoy la séptima edición de la ‘Carrera sin Humos’ que empezará a las ocho de la tarde en el Auditorio ‘Príncipe de Asturias’, donde también está prevista la llegada, con un recorrido aproximado de dos kilómetros. 

Como en ediciones anteriores el propósito es realizar un llamamiento para la instauración de unos hábitos de vida saludables y a favor de un aire más limpio para todos a través de la deshabituación tabáquica entre los fumadores y la prevención entre los no fumadores. 

Se establecerán distintos premios por categorías y se distribuirán camisetas entre todos los participantes. Con este proyecto se pretende “mejorar la salud mediante la actividad física como una inversión al alcance de todos, que se puede realizar con sólo proponérselo”, puntualiza la Dra. Íscar Urrutia, vocal de ASTURPAR. 

1 comentario:

  1. Pensando en el articulo me parece que muchas personas a pesar de decirles que el tabaco es malo para la salud siguen consumiéndolo y el riesgo que corren de tener una enfermedad respiratoria es altísimo. Pienso que deberían eliminar por completo del comercio este producto pero eso se daría solo en mis pensamientos.Felicito a todos los que contribuyen a mejorar la salud mediante diversas cosas como la actividad física, sus camisetas, carrera sin humos, etc. A mejorar nuestros hábitos consumiendo alimentos saludables.

    Sofia Saphores P

    ResponderEliminar