Logran con presión y vapores cambios de color en compuestos luminiscentes
Ofrece posibilidades en el campo de los sensores para la detección de vapores peligrosos o detectores de posibles impactos en el transporte de mercancías delicadas.
Publicado: Viernes, 28/10/2011 - 12:12
Un artículo científico firmado por los investigadores del Grupo de Estudio de Interacciones Metálicas y sus Aplicaciones (GEIMA) de la Universidad de La Rioja (UR) ha sido reseñado por la "Science" "como la mejor contribución de química del último mes", según el profesor e integrante del grupo José María López de Luzuriaga.
Según un comunicado de la UR, dicha publicación ha incluido una reseña titulada "Controlling Cluster Color" en el apartado "La selección del editor" de su número del 7 de octubre de 2011. Se trata de la primera vez que la revista "Science" incluye un trabajo realizado por la UR.
El trabajo ha sido desarrollado por el Grupo GEIMA de la UR --conformado por Tania Lasanta, Elena Olmos y José María López de Luzuriaga-- y dos colaboradores -- el profesor Antonio Laguna de la Universidad de Zaragoza y el investigador Pance Naumov de la Universidad de Osaka.
El trabajo estudia compuestos luminiscentes que muestran propiedades vapocrómicas y mecanocrómicas; es decir, que experimentan cambios de color al contacto con vapores o al someterlos a presión, continúa el comunicado.
La investigación parte del estudio de una de las propiedades que las moléculas de oro producen en los materiales que las contienen: la luminiscencia. Esto es, estudian cómo algunos compuestos brillan con diferentes colores cuando se someten a la luz ultravioleta.
Así "estudiamos por qué las moléculas emiten luz, qué condiciones deben darse para que lo hagan", y qué cambios deben aplicarse a las mismas para provocar cambios de color, ha explicado López de Luzuriaga. Sin embargo, "nos dimos cuenta de que algunos de los compuestos que manejábamos cambiaban de color" no sólo en función de las variables antes mencionadas, "sino en presencia de vapores o por efecto de la presión", ha añadido.
El profesor ha detallado además que su grupo "lleva años trabajando en la síntesis de materiales que puedan emitir luz". Sin embargo, esta última contribución ha ocupado el trabajo de un año.
El profesor ha explicado que su equipo continuará estudiando estos compuestos. Y es que "ya que sabemos el mecanismo por el cual se producen, es mucho más sencillo. Sabemos cuál es el cambio que debe experimentar la molécula para que tenga ese efecto. Ahora preparamos moléculas sabiendo qué tenemos que buscar", lo cual facilita la tarea, ha añadido el profesor.
El artículo se titula "Making the Golden Connection: Reversible Mechanochemical and Vapochemical Switching of Luminescence from Bimetallic Gold Silver Clusters Associated through Aurophilic Interactions" y fue publicado en septiembre en la revista de la Sociedad Americana de Química --JACS, Journal of American Chemical Society--.
La revista "Science" es publicada por la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias. "Es, junto a Nature, la revista científica internacional más prestigiosa, con gran relevancia a la hora de valorar los artículos publicados y sus citas", afirma la UR.
Tras el hallazgo, queda por estudiar las aplicaciones del compuesto y sus posibles usos comerciales. Y es que, el hecho de que los compuestos experimenten un "ostensible cambio de color ante vapores orgánicos peligrosos" o a cambios de presión, ofrece posibilidades en el campo de los sensores para la detección de vapores peligrosos o detectores de posibles impactos en el transporte de mercancías delicadas, ha explicado López de Luzuriaga.
Muy buena noticia, me cuesta creer que los gases al ser comprimidos cambien de color, además esto es muy importante, como dice en al noticia, para que se puedan detectar vapores o gases peligroso.
ResponderEliminarVicente Romero
el oro es un material muy brillante cuando es sometido a rayos UV
ResponderEliminarno se sabe por que pero igual pueden cambiar de color segun la presion y algunos vapores
este es un muy buen descubrimiento ya que sirve para detectar vapores peligrosos y mercancia delicada
MAXIMILIANO MIQUELES
Asombrosa noticia ya que las maravillas del universo se han ido descubriendo por el ser humano en este casa la luminosidad ( usando presión y vapor, condiciones existentes en el medio )
ResponderEliminarignacia valenzuela
"Y es que, el hecho de que los compuestos experimenten un "ostensible cambio de color ante vapores orgánicos peligrosos" o a cambios de presión, ofrece posibilidades en el campo de los sensores para la detección de vapores peligrosos o detectores de posibles impactos en el transporte de mercancías delicadas, ha explicado López de Luzuriaga."
ResponderEliminarInteresante noticia ya que nuca pensé que con presión y vapores se pudiera cambiar el color en compuestos luminiscentes. Ademas este descubrimiento podrá servir como sensor de vapores peligrosos o de posibles impactos.
Trinidad Grant