domingo, 22 de julio de 2012

Felipe Castañeda Reyes (Biología)


El pescado está incluido en la dieta mediterránea y tiene efectos cardiosaludables
El pescado está incluido en la dieta mediterránea y tiene efectos cardiosaludables
“En los países mediterráneos, el consumo de alimentos característicos de su dieta ha disminuido en las últimas décadas. Esto es realmente preocupante”, explica Mercedes Sotos Prieto, autora principal de un trabajo incluido dentro del estudio Predimed(Prevención con Dieta Mediterránea) e investigadora de la Universidad de Valencia.
El objetivo de este análisis, realizado en la Comunidad Valenciana a 945 personas (340 hombres y 605 mujeres) entre 55 y 80 años y con alto riesgo cardiovascular, fue conocer el patrón de consumo de carne y pescado, sus correlaciones con la adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con factores de riesgo cardiovascular.
Los resultados, publicados en la revista Nutrición Hospitalaria, muestran que esta población mediterránea presenta una ingesta elevada de carne roja y de pescado, pero mientras que el consumo de pescado se asocia con una menor prevalencia de diabetes y menor concentración de glucosa, el de carne roja, en particular de embutidos, se relaciona con mayor peso y prevalencia de obesidad.

5 comentarios:

  1. Esto es realmente preocupante ya que el pescado es muy importante para el corazón, y esto demuestra que muy pocas personas lo consumen aun sabiendo de sus beneficios para la nutrición y salud humana que contiene este alimento

    Vicente Romero

    ResponderEliminar
  2. maximiliano miqueles: personalmente creo que empezare a comer pescado mas seguido y tambien creo que esto disminuira el diabetes en el mundo.

    ResponderEliminar
  3. Que interesante, las cosas del mar son buenas para las diabetes y el pescado sirve para muchas cosas como para el crecimiento, el colesterol y para tratar las diabetes.
    Javiera Acevedo

    ResponderEliminar
  4. 945 personas (340 hombres y 605 mujeres) entre los 55 y los 80 años de edad y con alto riesgo cardiovascular, fue conocer el patrón de consumo de carne y pescado en esta población, sus correlaciones con la adherencia a la Dieta Mediterránea y su asociación con factores de riesgo cardiovascular.
    Los resultados muestran que esta población mediterránea presenta una ingesta elevada de carne roja y de pescado. Sin embargo, mientras que el consumo de pescado se asocia con una menor prevalencia de diabetes y menor concentración de glucosa, el de carne roja --en particular de embutidos-- se relaciona con un mayor peso y prevalencia de la obesidad.
    Comer carne roja en exceso se relaciona con mayor riesgo cardiovascular y con problemas de hipertensión y diabetes, además de con un moderado incremento de mortalidad, en particular por cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por contra, el pescado, incluido en la Dieta Mediterránea, tiene efectos cardiosaludables.
    Lo que demuestra que ademas de no comer una cantidad de pescado sana hay un exceso de ingesta de carnes rojas.

    Benjamin Frenkel

    ResponderEliminar
  5. Interesante noticia, porque demuestra que las personas con enfermedades cardiovasculares de la ciudad de valencia, a pesar de estar muy cerca del mar mediterraneo, prefieren consumir en mayor cantidad la carne roja que el pescado. Esto es muy preocupante porque comer pescado disminuye el riesgo de la diabetes, es una de las carnes mas sanas para el consumo, contiene un alto porcentaje de minerales y proteinas y muy bajas calorias
    Trinidad Grant

    ResponderEliminar